Primero que todo cabe destacar la importancia de la tecnología táctil tiene sobre nuestras vidas, es decir, los diferentes beneficios, la comodidad, la simplicidad y lo efectivo que es para diferentes tareas que se les asigna; por lo consiguiente es de gran importancia el tipo de sistema operativo que maneje el dispositivo y la pantalla táctil que posee.
En primer lugar el sistema operativo que maneje un dispositivo táctil es de vital importancia pues bien, es el software interno por lo tanto es el que gracias a su simplicidad permite al usuario un fácil uso, por lo contrario será rechazado y desechado.
Siguiendo el mismo orden de ideas según Granero R, Ramírez J. (2001) en su trabajo de grado (sistemas operativos y software para interfaz táctil) menciona “en el caso de Windows XP TABLET PC EDITION el propio sistema operativo incluye reconocimiento de escritura, programas de dibujo que incluso reconoce la fuerza con la que se pulsa la pantalla” (p/25). En consecuencia hace más atractivo el software.
Con relación a lo anterior cada software viene acompañado de diferentes tipos de aplicaciones que deben ser compatibles con el sistema operativo, de lo contrario no funcionará; entonces según Ramírez M. (2009) en su artículo científico (Aplicaciones Táctiles) dice “todos los controles que coloquemos en la pantalla deben ser útiles en cada momento de la aplicación, ya que en cuanto más controles aparezcan mas tiempo pierde el usuario averiguando como utilizarlo”.
En virtud a lo anterior, surge la interfaz táctil de usuario que es el mecanismo que permite la comunicación entre el usuario y el dispositivo a través del tacto mediante una pantalla sensible. En efecto, utiliza la ayuda de una interfaz grafica de usuario, para interpretar gráficamente un panel de control que permita la interacción entre el dispositivo y el usuario.
En otro orden de cosas, cabe mencionar las pantallas táctiles. Es evidente que existen muchos tipos de tecnologías para la fabricación de pantallas táctiles, sin embargo, las más usadas en la fabricación de ellas son: las resistivas, capacitivas y ultrasonidos.
En primer lugar las resistivas que según Fuentes S. (2007) en su artículo científico (Interfaces táctiles: pantallas táctiles) menciona “las resistivas están compuestas por diversas capas, la conductiva y la resistiva que están ligeramente separadas”, en consecuencia a esto cuando el usuario pulsa la pantalla hacen contacto y envía la señal, de hecho este tipo es más económico.
En segundo lugar, las pantallas capacitivas que llevan una capa en la par superior con una pequeña carga eléctrica, de este modo al usuario pulsar la pantalla envía la señal, este tipo de pantallas posee una mejor calidad de imagen, sin embargo, son más costosas.
Con relación a lo anterior existe otro tipo de tecnología que usan los ultrasonidos que no requieren ninguna capa sobre ellas, siendo así una gran ventaja porque hay mayor flujo de luz y calidad de imagen. Sin embargo muy pocos dispositivos tienen este tipo de tecnología.
Para finalizar es de vital importancia destacar que el eficaz funcionamiento de estos dispositivos vienen dados por la calidad, el sistema operativo y el buen manejo del mismo. Los avances de la tecnología táctil han sido gracias a numerosas empresas que han puesto empeño en la construcción de estos dispositivos de mucha utilidad cotidiana y que hoy en día es una de las tecnologías más usadas a nivel mundial debido a su fácil uso y eficaz funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario