martes, 3 de abril de 2012


Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.
Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la exposición.
Las pantallas táctiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz electrónica táctil en 1971 por el Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAs donde se suele emplear un estilete para manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de los teléfonos inteligentesPDAs, del vídeo consolas portátiles o de los navegadores de automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles.
                                                 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/21/Hp150_touchscreen_20081129.jpg/220px-Hp150_touchscreen_20081129.jpg

                                                  La pantalla de un HP-150.
El HP-150 fue, en 1983, uno de los primeros ordenadores comerciales del mundo que disponía de pantalla táctil. En realidad no tenía una pantalla táctil en el sentido propiamente dicho, sino una pantalla de tubo Sony de 9 pulgadas rodeada de transmisores y receptores infrarrojos que detectaban la posición de cualquier objeto no-transparente sobre la pantalla.
Las pantallas táctiles de última generación consisten en un cristal transparente donde se sitúa una lámina que permite al usuario interactuar directamente sobre esta superficie, utilizando un proyector para lanzar la imagen sobre la pantalla de cristal. Se sale de lo que hasta hoy día se entendía por pantalla táctil que era básicamente un m
La gran mayoría de las tecnologías de pantalla táctil más significativas fueron patentadas durante 1970 y 1980 y actualmente han expirado. Este hecho ha permitido que desde entonces los diseños de productos y componentes que utilizan dichas tecnologías no estén sujetos a royalties, lo que ha permitido que los dispositivos táctiles se hayan extendido más fácilmente.
Con la creciente aceptación de multitud de productos con una pantalla táctil integrada, el coste marginal de esta tecnología ha sido rutinariamente absorbido en los productos que las incorporan haciendo que prácticamente desaparezca. Como ocurre habitualmente con cualquier tecnología, el hardware y el software asociado a las pantallas táctiles ha alcanzado un punto de madurez suficiente después de más de tres décadas de desarrollo, lo que le ha permitido que actualmente tengan grado muy alto de fiabilidad. Como tal, las pantallas táctiles pueden hallarse en la actualidad en aviones, automóviles, consolas, sistemas de control de maquinaria y dispositivos de mano de cualquier tipo.

lunes, 2 de abril de 2012

Pantallas táctiles y Aplicaciones táctiles

Primero que todo cabe destacar la importancia de la tecnología táctil tiene sobre nuestras vidas, es decir, los diferentes beneficios, la comodidad, la simplicidad y lo efectivo que es para diferentes tareas que se les asigna; por lo consiguiente es de gran importancia el tipo de sistema operativo que maneje el dispositivo y la pantalla táctil que posee.
En primer lugar el sistema operativo que maneje un dispositivo táctil es de vital importancia pues bien, es el software interno por lo tanto es el que gracias a su simplicidad permite al usuario un fácil uso, por lo contrario será rechazado y desechado.
Siguiendo el mismo orden de ideas según Granero R, Ramírez J. (2001) en su trabajo de grado (sistemas operativos y software para interfaz táctil) menciona “en el caso de Windows XP TABLET PC EDITION el propio sistema operativo incluye reconocimiento de escritura, programas de dibujo que incluso reconoce la fuerza con la que se pulsa la pantalla” (p/25). En consecuencia hace más atractivo el software.
Con relación a lo anterior cada software viene acompañado de diferentes tipos de aplicaciones que deben ser compatibles con el sistema operativo, de lo contrario no funcionará; entonces según Ramírez M. (2009) en su artículo científico (Aplicaciones Táctiles) dice “todos los controles que coloquemos en la pantalla deben ser útiles en cada momento de la aplicación, ya que en cuanto más controles aparezcan mas tiempo pierde el usuario averiguando como utilizarlo”.
En virtud a lo anterior, surge la interfaz táctil de usuario que es el mecanismo que permite la comunicación entre el usuario y el dispositivo a través del tacto mediante una pantalla sensible. En efecto, utiliza la ayuda de una interfaz grafica de usuario, para interpretar gráficamente un panel de control que permita la interacción entre el dispositivo y el usuario.
En otro orden de cosas, cabe mencionar las pantallas táctiles. Es evidente que existen muchos tipos de tecnologías para la fabricación de pantallas táctiles, sin embargo, las más usadas en la fabricación de ellas son: las resistivas, capacitivas y ultrasonidos.
En primer lugar las resistivas que según Fuentes S. (2007) en su artículo científico (Interfaces táctiles: pantallas táctiles) menciona “las resistivas están compuestas por diversas capas, la conductiva y la resistiva que están ligeramente separadas”, en consecuencia a esto cuando el usuario pulsa la pantalla hacen contacto y envía la señal, de hecho este tipo es más económico.



En segundo lugar, las pantallas capacitivas que llevan una capa en la par superior con una pequeña carga eléctrica, de este modo al usuario pulsar la pantalla envía la señal, este tipo de pantallas posee una mejor calidad de imagen, sin embargo, son más costosas.
Con relación a lo anterior existe otro tipo de tecnología que usan los ultrasonidos que no requieren ninguna capa sobre ellas, siendo así una gran ventaja porque hay mayor flujo de luz y calidad de imagen. Sin embargo muy pocos dispositivos tienen este tipo de tecnología.
Para finalizar es de vital importancia destacar que el eficaz funcionamiento de estos dispositivos vienen dados por la calidad, el sistema operativo y el buen manejo del mismo. Los avances de la tecnología táctil han sido gracias a numerosas empresas que han puesto empeño en la construcción de estos dispositivos de mucha utilidad cotidiana y que hoy en día es una de las tecnologías más usadas a nivel mundial debido a su fácil uso y eficaz funcionamiento.

ENTREVISTA ING Fausto Morales

Funcionamiento y estructura de los sistemas táctiles


 La tecnología táctil, desde sus principios en la década de los setenta, ha estado estructurada por el diseño del Dr. San Hurst, que en la cual, consiste en unos sensores, que son activados por un toque en la superficie del dispositivo.  Así mismo, en la actualidad las empresas que desarrollan dispositivos táctiles conservan las ideas o fundamentos de la estructura y funcionamiento que desarrollo del Dr. Sam Hurst.
En primer lugar, en la actualidad existe una gran variedad de dispositivos táctiles, que según sea el uso presentan una estructura y una construcción variada. Por lo general, los dispositivos táctiles están compuestos por: una o varias superficies de crista ó plásticas, sensores, diodos, transductores, deflectores, transistores, entre otros.
Posteriormente estos son construidos en paneles o superficies de vidrio, en los que se le instalan los transductores y diodos, algunos dispositivos presenta circuitos sólidos, hecho de policarbonato. El cable que utilizan estos dispositivos son flexibles,  en los extremos se encuentran conectores que según sea el modelo varían los conectores. 
De igual forma, el funcionamiento de estos, se inicia cuando la capa conductiva emite una señal eléctrica, que es activada por el contacto hacia la pantalla, que generando un campo magnético que luego es recibido en cada esquina de la superficie por una controladora que mide el nivel de corriente, para luego poder detectar el punto de contacto. En el caso de los dispositivos que funcionan con sistemas infrarrojos y resistivos, se activan al interrumpir una de las señales que es emitida por los diodos, que  en la cual, se encuentran en los extremos de la superficie del dispositivo. Al generarse una interrupción se genera una señal, que es recibida por los transductores, que en la cual, genera una nueva señal de 5 voltios que es recibida por la controladora donde después ubica la coordenada tocada.
Por   otra parte, la desviación que presenta estos dispositivos no es mayor a 7,62 mm, y por lo general presentan 15.500 puntos táctiles por cm2, que se activan por una presión de 3 onzas (85 gramos).
Para finalizar, el funcionamiento y estructura de estos dispositivos, han sido diseñados  acorde al uso y al medio donde van hacer utilizados. Y por ello es que varían los distintos materiales de construcción.